Vuelos verdes: Diseñan aviones que ahorrarían hasta 70% de combustible
La carrera por desarrollar formas de volar más verdes sigue a toda marcha. Mientras las aerolíneas anuncian recortes en sus emisiones de carbono e intentan prácticas poco convencionales como ’aterrizajes ecológicos’ y pedir a las personas no usar los toilettes, grupos de investigación ya están desarrollando aviones solares y eléctricos experimentales.
Sin embargo, esta semana se anunció la invención de un nuevo avión que, aseguran, podría realmente provocar un cambio en la industria de la aviación.
Informa Science Daily que el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) ha diseñado una serie de aviones que utilizan hasta 70% menos de combustible que los tradicionales, al tiempo que provocan menos ruido y emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).
Los mismos fueron la respuesta a un programa de la NASA que busca experimentar con diferentes tecnologías para desarrollar aviones que puedan responder a las exigencias aeronáuticas dentro de 25 años (se espera que el número de vuelos comerciales se duplique para entonces).
Los investigadores del MIT trabajaron con el concepto de aviones subsónicos (que vuelan por debajo de la velocidad del sonido) y generaron dos diseños: uno de vuelos domésticos para 180 pasajeros llamado ’double bubble’ (foto) para reemplazar al actual Boeing 737, y otro de forma híbrida para vuelos internacionales con capacidad para 350 personas.
En el primero (’D series’), se rediseñó la relación entre el tubo y las alas del avión tradicional, creando un cuerpo más ancho, con los motores en la parte trasera en lugar de las tradicionales turbinas en las alas. A su vez, se redujo el tamaño de las alas y cola.
Esto, sumado al cambio en la velocidad, permite a las naves consumir menos combustible, aunque viajarían un 10% más lento que los 737 actuales.
Lo interesante de esta serie es quizás lo aplicable de los diseños. Según Science Daily, el MIT desarrolló dos versiones con estas nuevas ideas: una que ahorra hasta 70% de combustible con tecnologías nuevas, y otra que consumiría un 50% menos que puede ser construida con tecnología y materiales que existen en la actualidad. Y por su similitud con los aviones comerciales actuales, podrían ser incorporados más fácilmente que otros modelos experimentales.
La segunda serie diseñada por el MIT (’H series’) es más experimental y se encuentra todavía en desarrollo. La misma utiliza tecnología parecida a la mencionada en la D series, pero incorpora un nuevo diseño triangular para poder cargar más pasajeros.
El próximo paso es que la NASA decida si alguno de los diseños pasa a la segunda fase, en la que podrían otorgarse más fondos para continuar el desarrollo. Aunque, si eso no pasa, desde el MIT están abiertos a seguir la experimentación con empresas comerciales.
Se trata de una noticia interesante para el mundo de la aviación, por referirse a ideas aplicables a gran escala y no a pequeños prototipos de naves experimentales. Sin embargo, a pesar de que la investigación para lograr vuelos más verdes avanza, la erupción del volcán de Islandia demostró hace solo un par de semanas lo negativo de la dependencia de los humanos con los vuelos.
Así es que, más allá de lo sustentable que pueda volverse volar, sería interesante ver también un avance del transporte sobre tierra. ¿Qué opinan?
Más sobre vuelos más verdes:
Aviones eléctricos y solares demuestran un gran avance en vuelos sustentables
Aerolíneas y emisiones de CO2: Pactos importantes y campañas curiosas
Aerolíneas cortarán emisiones con ’aterrizajes ecológicos’
0 comentarios